¿Para Qué Comunicar?
¿Para Qué Comunicar?

¿Para Qué Comunicar?

¿Te has preguntado alguna vez para qué comunicar? ¿Qué objetivos logramos en una organización cuando comunicamos? ¿Te has planteado qué aporta la comunicación a tu organización o empresa? La comunicación no es algo prescindible. Somos personas que nos desarrollamos en relación con los demás, y las organizaciones (siempre formadas por personas) se realizan también, en gran parte, con la gestión de la comunicación. Con comunicación cohesionamos equipos, motivamos, transmitimos imagen, damos a conocer nuestra propuesta de valor, etc. Se trata de uno de los intangibles de las organizaciones, y es mucho más que adorno, publicidad o marketing.

En la actualidad, y fruto de la digitalización, la comunicación está presente en la mayoría de actividades laborales: escribir un correo electrónico, poner un WhatsApp, establecer una reunión online, defender un producto en livestreaming, etc.

Un apunte más antes de continuar. No toda comunicación sirve. Nuestra realidad social actual necesita una comunicación veraz y sincera, que no trivialice lo importante porque pone todo al mismo nivel, hay asuntos más importantes que otros y así deben ser contados. Una comunicación responsable que da a las palabras su verdadero significado y evita que queden vacías.

para qué comunicar

¿Para qué comunicar?

La comunicación es una herramienta que hace posible:

  • la presencia visible de la marca o negocio online ante sus buyer persona, ante todos sus públicos.
  • que la imagen de marca o de la empresa sea conocida tal y como es y actúa. Transmite la personalidad y por tanto, consigue la diferenciación con las demás. La hace única.
  • garantiza que llegan los mensajes adecuados, al público adecuado y de la forma más adecuada y eficaz. Y en esta línea, la comunicación consigue que la marca sea conocida tal y como es, por los públicos a los que va destinada.
  • permite resolver con éxito las situaciones de crisis que puedan darse tanto en el exterior como en el interior de la organización.
  • establece relaciones sólidas, basadas en la confianza, con todos los públicos de la empresa.
  • la cohesión de grupos, la motivación de equipos, la unión de fuerzas y conocimiento.

La comunicación es un instrumento imprescindible para vender productos o servicios, pero también para satisfacer otras necesidades vitales de empresas y emprendimientos como: ser valorada, fidelizar públicos, gestionar el conocimiento con eficacia, paliar crisis, establecer sólidas relaciones basadas en la confianza, etc.

para qué comunicar

El valor de la comunicación

Cuidar la comunicación es vital para conseguir otro de los intangibles de una organización, que hoy -más que nunca- diferencia de la competencia.

La estrategia de comunicación velará para que todos los contenidos se ajusten a la estrategia de la organización, a la personalidad y objetivos trazados. Y así, los mensajes -internos, externos o intermedios- se ajustarán a lo que realmente se quiere transmitir y no a otra cosa. Permitirá, también, la elaboración de distintos formatos y la originalidad de los mismos, tan valorada por los algoritmos de buscadores y redes sociales. Además, aportará los datos sobre en qué lugares es mejor estar y de qué forma.

En definitiva, facilitará qué decir, como decirlo y cuándo, a quien comunicarlo, con qué formatos y qué contenidos. Todo un arte para sacar el máximo partido a las actuaciones de la empresa o negocio en el ámbito digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *